"El caballo ayuda a vivir el presente"
- Virginia Lorente

- 19 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Sara Berná tiene 23 años, nació en Elda, se sacó un módulo de auxiliar de equitación y es profesora en dicho sector. Está en proceso de sacarse la formación en galopes. Es entrevistada por Virginia Lorente.

Gracias por atenderme, Sara. Sabes que me siento muy cerca del mundo del caballo. Y para mí poder entrevistarte es una motivación. Así podré conocer más cosas. Vamos allá.
"Cuando el caballo te ve nerviosa, se pone nervioso también y cuando estás tranquila, te lo nota con la mirada".
¿Cuánto tiempo llevas en la hípica?
Desde el verano 2015, se lesionó mi yegua y al dueño de la hípica le pregunté si podía cuidar de sus caballos, ya que yo estaba de vacaciones. Me lo permitió y desde entonces. Antes teníamos seis y ahora veinte equinos.
¿Cuándo te picó el gusanillo?
Estoy en el mundo de los caballos desde que tenía cuatro años. Empecé a montar, como al que le gusta el tenis o la natación. Cuando me llevaban a una juguetería siempre elegía caballos. Entonces, mis padres escucharon un anuncio en la radio y empecé en Jijona.
¿Hasta que punto te gustan?
Mi vida depende de ello 24 horas. Hay que cuidarlos todo el día.
¿Hacéis terapias ecuestres para niños con autismo y otras discapacidades?
Sí, socializan muchísimo con las personas. Hacen que las personas se centren mucho en el presente. No esté tan despistada. Así a los niños con autismo y otras discapacidades les sirven para fomentar la sociabilidad y tener buena comunicación. Además, para las personas con discapacidad física es un buen refuerzo porque el movimiento del caballo imita el movimiento de las caderas humanas al andar.
No te puedes despistar, porque te caes...
Claro, hasta las personas muy distraídas se fijan en dónde tienen que agarrarse, dónde hacer fuerza... Entonces, centra mucho.
¿Notan cuando estás nerviosa?
Sí, este comportamiento les viene por genética por la presencia de depredadores. Si el caballo te ve nerviosa, se pone nervioso también; si estás tranquila, te lo nota con la mirada.
¿Qué alimentación debe tener para que esté en forma?
Una buena dieta variada y equilibrada para que el caballo pueda trabajar bien. No pueden devolver. Surgen cólicos que producen muchas muertes. Si no es muy fuerte, moviéndolos pueden expulsarlo.
¿Por qué antiguamente sacrificaban a los caballos cuando se ponían enfermos?
No había medicinas ni veterinarios. Y ahora sí, la medicina ha avanzado mucho.
¿Qué cuidados necesita un caballo?.
De todo. Por ejemplo: limpieza de la cuadra, llevarlos al dentista y al veterinario, herrarlos, etc.
¿El caballo ayuda con el cáncer?
No sabría decir. Más bien favorece una buena autoestima y que no se sientan solas las personas.
Un caballo no es un robot. Si se queda parado, ¿cómo lo entiendes?
Año tras año aprendes cosas nuevas. Cada caballo es un mundo. Si te quiere tirar, te tira. Por más que sepas. Es verdad que sabemos que si es nervioso o tranquilo, la forma de actuar varía. Hay que saber cómo reaccionar. Los caballos de las clases son siempre tranquilos. Con mirarlos fijamente puedes intuir por donde van...
¿Se aprende a caer?
Hay caballos que son tan buenos, que no te lo esperas, y como caes se ha caído. Si frena de repente cuando estás galopando, caes por delante. O si se tropieza y se cae, vas detrás.
¿Has llegado a tener algún percance mayor?
No es lo habitual, pero me metí en medio de dos caballos y recibí un mordisco en el muslo.
Muchas gracias por atenderme, Sara.





Comentarios